Plantillas de WhatsApp Business API: Qué son y para que sirven
29 / 03 / 2023
Tiempo de lectura: 4 min
Las plantillas de WhatsApp Business API son un paso necesario para que los negocios puedan enviar comunicación activa a sus clientes por medio de WhatsApp. Además, son de gran ayuda para que las empresas den una estructura coherente a sus mensajes. Su creación lleva tan solo unos segundos al igual que la validación de Meta.
Las plantillas tienen la intención de proteger la experiencia de usuario dentro de WhatsApp y evitar la mensajería considerada como SPAM. Deben entrar en una de las 3 categorías establecidas por Meta y cumplir con los lineamientos de la compañía.
Aunque pueda parecer un poco complicado, en realidad no lo es. Si quieres saber que deben contener tus plantillas para ser aprobadas, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué son las plantillas de WhatsApp Business API?
Las plantillas de mensajes en WhatsApp Business API son textos predefinidos que sirven para enviar mensajes directos a los clientes a través de WhatsApp. Estas plantillas ayudan a que las empresas estructuren sus mensajes y den un valor agregado a sus clientes.
Las plantillas pueden utilizarse para enviar una amplia variedad de mensajes, incluyendo recordatorios de citas, confirmaciones de pedidos, notificaciones de envío, actualizaciones de seguimiento o cualquier información que caiga dentro de los tipos de mensaje autorizados por Meta.
Solo aquellas empresas que tengan WhatsApp Business API pueden hacer uso de estas plantillas para enviar mensajes masivos. Para que una empresa obtenga WhatsApp Business API es necesario que contacte a un BSP o proveedor de soluciones empresariales de Meta.
WhatsApp Business API
Campañas de marketing
Notificaciones
Tipos de plantillas aprobadas por Meta
A medida que más empresas utilizan el canal para comunicarse con sus usuarios, Meta amplia el tipo de mensajes que se pueden enviar dentro de la aplicación. En el pasado solo se identificaban dos categorias para enviar mensajes, ahora se dividen en tres y con una ventana más amplia de respuesta tras el primer mensaje.
Plantillas de WhatsApp de Marketing
Este tipo de mensajes ayudan a visibilizar tu marca y atraer a más clientes. Las plantillas dentro de esta categoría son aquellas notificaciones con ofertas promocionales y anuncios de productos, como flyers digitales o newsletters.
Para hacer más atractivas las campañas puedes incluir ofertas exclusivas para WhatsApp que los usuarios hagan válidas con códigos QR.
Plantillas de Contraseñas de un solo uso (OTP)
Son aquellos mensajes que incluyen códigos de autenticación para que los clientes puedan acceder de forma segura a sus cuentas. Este tipo de códigos son generalmente alfanuméricos de entre 4 y 8 dígitos, utilizados procesos de inicio de sesión donde se necesite validar la identidad del usuario o en la recuperación de cuentas.
Plantillas de Transacciones
Aquellos mensajes relacionados con las atención post venta van incluidos en esta categoría. Ya sean actualizaciones de cuenta, pedidos, alertas o cualquier información que pueda ser considerada como importante para los usuarios. Por ejemplo, billetes de avión o facturas. Los clientes agradecerán tener toda la información importante a la mano.
Las plantillas de mensaje pueden basarse en texto, contenido multimedia o ser interactivas. Las empresas pueden personalizar las plantillas con información relevante, como el nombre del cliente o el número de seguimiento, para hacer que cada mensaje sea más personal y relevante.
Pasos para crear una plantilla en WhatsApp
El proceso de crear una plantilla por WhatsApp es muy sencillo. Para hacerlo debes ingresar a tu cuenta de Facebook Business Manager y seleccionar el botón «crear plantilla de mensaje».
En esa sección elige una categoría de acuerdo al objetivo de tu campaña. Da un nombre a tu plantilla y selecciona un lenguaje.
Ahora si, añade el contenido a tu plantilla. Puedes incluir archivos multimedia, como imágenes, PDF, videos o ubicaciones.
Otro paso opcional es agregar botones de CTA o de respuesta rápida. Estos te ayudarán a dar fluidez a las conversaciones.
Antes de enviarla puedes tener una vista previa para revisar la plantilla y hacer los ajustes necesarios. Cuando lo completes selecciona enviar. Sí cumple con todo lo anterior en unos pocos segundos será validada por Meta.
Cómo iniciar una conversación con una plantilla
Es importante tomar en cuenta, después de que se apruebe una plantilla, solo se puede enviar a usuarios que hayan dado el opt in o consentimiento a tu negocio. Además, se aplican ciertas limitaciones en cuanto al uso de plantillas de mensaje, como la cantidad de veces que se puede utilizar una plantilla y la cantidad de mensajes que se pueden enviar en un período de tiempo determinado.
Después de tener esta primera comunicación con plantilla, si el cliente responde, la empresa ya es libre de continuar la conversación sin necesidad de una respuesta pre aprobada.
Empieza a usarlo
A medida que más empresas hacen uso de WhatsApp Business API, Meta implementa mejoras que faciliten la comunicación. En algunos países como Brasil, Meta ha implementado buscadores de empresa dentro de la aplicación, por lo que aparecer dentro de este buscador es una gran ventaja competitiva frente a las empresas que no están.
Si quieres empezar a usar WhatsApp Business API, contáctanos, en poco tiempo podrás tener mayor visibilidad y enviar mensajes a tus clientes por la aplicación de mensajería más famosa del mundo.