Aspectos legales en SMS Marketing: RGPD
El SMS marketing es un canal directo y eficaz, pero su uso está sujeto a normativas que buscan proteger al consumidor y garantizar una comunicación transparente. Cumplir con la legislación no solo es obligatorio y evita sanciones, también refuerza la confianza en la marca y mejora la percepción del cliente. En España y en la Unión Europea, el envío de SMS con fines comerciales está regulado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPD-GDD). Estas normas establecen cómo deben tratarse los datos personales de los clientes y cuáles son las obligaciones de las empresas que realizan campañas de SMS marketing.
Consentimiento y opt-in como base legal
El RGPD exige que toda comunicación comercial se base en una autorización expresa del usuario (opt-in). El SMS marketing es una comunicación comercial, el cliente debe haber dado su consentimiento de forma clara, informada y verificable, ya sea al registrarse en una web, marcar una casilla en un formulario o aceptar las condiciones de un programa de fidelización.
Derecho de los usuarios
Los destinatarios de campañas de SMS conservan todos los derechos recogidos en la RGPD:
- Derecho de acceso: conocer qué datos se tienen y cómo se usan.
- Derecho de rectificación: corregir datos incorrectos.
- Derecho de supresión y oposición: solicitar que se dejen de enviar comunicaciones o que se eliminen sus datos.
- Derecho a la portabilidad: transferir sus datos a otro proveedor si así lo desean.
Responsabilidad de la empresa
La empresa que gestiona la campaña es la responsable del tratamiento y debe ser capaz de demostrar que el consentimiento se obtuvo de forma válida. Esto implica:
- Identificar claramente al remitente en cada mensaje.
- Ofrecer un mecanismo sencillo de baja (opt-out), normalmente con un enlace a una landing que gestiona las bajas de la campaña.
- Mantener registros de cuándo y cómo se obtuvo el consentimiento.
- Garantizar la seguridad de las bases de datos y de la plataforma de envío.
Transferencia y proveedores externos
Si se utilizan plataformas o proveedores cuya infraestructura está fuera de la UE, debe asegurarse que cumplen con los estándares de protección establecidos por el RGPD, ya sea mediante cláusulas contractuales tipo u otros mecanismos de garantía.
Los servidores de Altiria están situados en la UE, asegurando el cumplimiento de este punto.
Métricas clave en SMS Marketing
Medir los resultados es tan importante como lanzar la campaña. El SMS marketing ofrece datos concretos que permiten entender el impacto de cada envío y tomar decisiones para mejorar la estrategia. Estas son las métricas fundamentales que toda empresa debería seguir de cerca.
Tasa de apertura
Este indicador confirma que el mensaje ha llegado y ha sido leído, algo que pocos canales pueden igualar.
El SMS destaca por su altísima tasa de apertura, superior al 90 %. Que esté al 90% o que se acerque al 100% depende de la calidad de la base de datos. Si no mantienes la base de datos actualizada puedes terminar con muchos números de teléfonos que se han dado de baja o no pertenecen a la misma persona.
Tasa de clics (CTR)
Cuando un SMS incluye un enlace, la tasa de clics o CTR mide cuántos usuarios hacen click en el enlace y acceden al contenido adicional. El promedio se sitúa en torno al 10-30 %. Es la métrica que refleja la capacidad del SMS para atraer tráfico y generar interés inmediato. Puede ser muy superior al de otros canales como el email, que suele estar entre el 2-5%, pero es necesario prestar mucha atención a las buenas prácticas.
Tasa de bajas (opt-out)
Indica qué porcentaje de usuarios decide dejar de recibir mensajes. Un nivel alto de bajas suele señalar problemas en la segmentación, en la frecuencia de los envíos o en la relevancia del contenido.
Retorno de la inversión (ROI)
El ROI muestra la relación entre el coste de la campaña y los ingresos que generó. Gracias a su bajo coste por envío y a las altas tasas de apertura y conversión, el SMS marketing suele ofrecer uno de los ROI más atractivos dentro del marketing digital.
Para calcular el ROI, es necesario haber preparado la campaña SMS para poder atribuir determinados resultados de ventas a la campaña, por ejemplo etiquetando los enlaces o utilizando códigos o cupones de descuento específicos para este canal.